Corporate Compliance
137
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-137,bridge-core-1.0.4,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,overlapping_content,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Corporate Compliance

Audit Corporate

El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las Empresas y Organizaciones cuyo objeto es identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, y a su vez, establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.

En Audit Society entendemos que no han de considerarse únicamente las normas legales, sino que también deberían incluirse en el mismo las políticas internas (Códigos Éticos), los compromisos con clientes, proveedores o terceros y, especialmente, los códigos éticos que la empresa se haya comprometido a respetar, pues existen multitud de casos en los que una actuación puede ser legal pero no ética.

 

a

 

Es aquí cuando los empresarios y administradores deben tener muy claras sus responsabilidades en cuanto a la legislación que aplica a su organización, más aún tras la reforma del Código Penal a través de la Ley 1/2015 de 30 de Marzo con entrada en vigor el mismo año.

Existen varios tipos de obligaciones, de entre ellas sobresalen dos:

 

– Aquellas de obligado cumplimiento. Que son las Leyes y su regulación, los mandatos judiciales y, en definitiva, las dictadas por los poderes públicos.

– Las que cumplen voluntariamente (las que eligen cumplir). En esta categoría se encuentran los códigos sectoriales o de buenas prácticas a los que la asociación se haya adherido o, en su caso, a su propio Código Ético o de Conducta, y dentro de ésta las políticas internas de la sociedad.

 

Conjunto de actuaciones

Podemos establecer en seis el conjunto de actuaciones, que han de coordinarse entre sí y planificarse cuidadosamente y de forma personalizada, los cuales son:

Identificación:se han de identificar los riesgos a los que se enfrenta la empresa, teniendo en cuenta su severidad e impacto y la probabilidad de que se den, para ello debemos conocer entre otros, no solo a la propia estructura de la Empresa u Organización, sino también a todas la partes interesadas

Prevención: conociendo los riesgos, se debe diseñar e implementar procedimientos de control que protejan a la empresa.

Monitorización y detección: asegurando la efectividad de los controles implementados debe ser supervisada, remitiendo informes a la dirección de la empresa, de la exposición a los riesgos, y realizando las auditorías

Resolución: cuando pese a todo surge algún problema de cumplimiento, debe trabajarse para su solución.

Asesoramiento: los directivos y trabajadores deben recibir toda la información necesaria para llevar a cabo su trabajo de acuerdo con la normativa vigente.

Estableciendo un Canal Ético o de Denuncias, donde se puedan comunicar aquellos incumplimientos detectados y con las garantías necesarias para que no se haya represalias contra estos o las personas más cercanas a estos.

 

La función de Compliance obliga a cumplir tanto con la Ley como con sus propios principios y valores con los que se identifica.

Para poder cumplir esas obligaciones las Empresas y Organizaciones deberán efectuar las siguientes acciones: Prevención, detección y gestión de los riesgos que se pueden derivar de incumplir los dos grupos de obligaciones que hemos visto.

 

Audit Society te ayudará en todo el proceso, se integrarán dentro de tu organización, pero no perderás en ningún momento tu productividad ni tu competitividad. De forma que no solo tendrás implantado un sistema de cumplimiento normativo, sino que se ahorrarán costes y tendrás un clara ventaja competitiva con profesionales y organizaciones de tu sector.