Se entiende por Blanqueo de Capitales, el conjunto de actos o actividades encaminadas a introducir dentro de la circulación económica, capitales o activos procedentes de cualquier actividad delictiva mediante la simulación de un origen lícito, constituyendo para las empresas la implicación involuntaria en este tipo de actividades un grave riesgo con altas repercusiones legales, financieras y de imagen y reputación.
La Ley 10/2010 de PBC/FT establece una serie de obligaciones de control interno a los sujetos obligados. Entre estas obligaciones están las siguientes:
– Aprobar y aplicar políticas y procedimientos de prevención.
– Establecer órganos adecuados de control interno responsables de la aplicación de aquéllos.
– Aprobación un manual de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación.
En Audit Society disponemos de Expertos Externos acreditados ante el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC), que te ayudaran en las gestiones ante este Organismo, en la valoración de riesgos en BC/FT, formarán a los miembros del Órgano de Gobierno, Ejecutivos y empleados.
Puede ser eximida de una condena, o en su defecto atenuar su condena, si la empresa ha adoptado y ejecutado con eficacia un modelo de vigilancia y control en la prevención de delitos, es decir un sistema de Compliance Penal o Cumplimiento Normativo.
Para ello Audit Society dispone de personal especializado en diversos estándares, tanto nacionales, como internacionales que ayudarán en la implantación de sus sistemas y que éstos sean eficaces
En España contamos con normativa propia: Norma UNE 19601:2017 Sistemas de gestión de compliance penal.
Nuestros profesionales tienen una amplia experiencia en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y han llevado a cabo numerosos proyectos.
Audit expertis: Preparación del examen anual de experto externo que requiere la Ley 10/2010 sobre la adecuación de los procedimientos de control y comunicación interna implementados por las entidad sujeto obligado en materia de detección y prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Audit Diagnosis: Revisión interna del modelo de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo implementado por el sujeto obligado, a efectos de identificar posibles deficiencias y asesorar a nuestros clientes en la identificación de las medidas y acciones a tener en cuenta para solventar tales deficiencias.
Audit Formación: Preparación e impartición de programas de formación tanto para empleados, como para directivos y miembros del Consejo de Administración. Nuestro enfoque formativo está basado en casos prácticos adaptados a cada sector y con los contenidos adaptados al rol del personal en la organización.
Audit immediate: Ayudamos a nuestros clientes en la elaboración de planes para corregir cualquier deficiencia identificada en el modelo de prevención de blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, como por ejemplo: falta de información de los clientes, stocks significativos de alertas pendientes de analizar, etc.
Audit periciales: Actuamos como Experto Independiente en Procedimientos Judiciales y Arbitrales en temas relacionados específicamente con prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, sirviendo nuestros Dictámenes como pruebas proporcionadas por las Partes o como pruebas solicitadas por el Tribunal correspondiente.
Audit PBC/FT: Asesoramos a nuestros clientes durante el proceso de elección, implementación y parametrización de soluciones informáticas para la monitorización y detección de operaciones susceptibles de estar vinculadas con el blanqueo de capitales.
Audit Due Diligences: Ayudamos a nuestros clientes en procesos de compra de entidades sujetos obligados. Realizamos Auditorías de Compra – Due Diligences – las cuales están especializadas en determinar la situación y los riesgos en materia de prevención del blanqueo de capitales existentes en la entidad a adquirir.
Audit CI: Ayudamos a nuestros clientes en la revisión de la función corporativa del modelo de prevención de blanqueo de capitales y en la actualización de los procedimientos internos en función de la legislación vigente.